jueves, 4 de mayo de 2017

ACTIVIDAD 3 DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: COMUNICACIÓN ESCRITA, LA ESCRITURA

 La actividad del bloque 3 de Didáctica de la Lengua Española consiste en diseñar un entrenamiento por modelado (copiado) para que los niños con retraso escritor mejoren su competencia caligráfica. En este post trataremos este tema con tres alumnos de distintos cursos: de 2º, 4º y 6º de Primaria. 

 Según los apuntes de Didáctica de la Lengua Española, podemos decir que la caligrafía, por tanto, es una proyección de la grafomotricidad: una vez que los niños son capaces de trazar todos los grafemas de forma adecuada, la escritura manuscrita debe seguir entrenándose y desarrollándose con dos objetivos fundamentalmente: legibilidad y claridad.

 La legibilidad y la claridad van a crear un orden en la escritura, al igual que así veremos si es responsable con su trabajo. Una caligrafíaoriginal nos evoca una personalidad creativa.

 Encontramos cinco aspectos que van a incidir en el desarrollo de la grafomotricidad y la caligrafía:

1º La postura: 

 El alumno debe estar cómodo. La altura de la mesa es adecuada, el borde debe coincidir con el codo del niño, ha de estar correctamente sentado y con los brazos caídos a lo largo del cuerpo. El antebrazo debe estar perpendicular a la línea del escrito cuando llegue a su punto medio, aunque existen diferencias que dependen de la colocación del papel.

 La disposición del papel, la postura general y el hábito segmentario se influyen: si el papel está recto, el sujeto debe tener una separación lateral del brazo y codo; si está inclinado, permite una rotación alrededor del codo, movimiento que es esencial en la motricidad gráfica. El papel se inclina progresivamente de los 7 a los 14 años.

 Respecto a la muñeca, se recogen tres fases: hasta los 5 años hay una clara tendencia a levantar las manos; mayor apoyo a los 7 y se separa de la mesa a los 11-12 años.

 Un punto importante es la posición del lápiz, ha de estar entre el pulgar y el índice, con apoyo del dedo medio.

2º El movimiento gráfico: 

 El acto escribano es un desarrollo kinestésico que hace referencia a los movimientos de avance de izquierda a derecha del papel y a los movimientos de inscripción, que participan en la ejecución de las letras.

3º La presión:

 El estado de tensión de los músculos se refleja en el tono. Su estado debe ser relajado, evitando crispaciones en el ámbito de manos y dedos.  No es aconsejable la utilización de lápices duros que provocan la frustración durante la escritura por la debilidad del color y del grueso del trazo. Se recomienda el lápiz blando del número 2. 

4º La velocidad:

 Aumenta con la edad y con el entrenamiento y depende de la orientación, la forma, la longitud de los trazos y el tipo de letra. 

5º El ritmo: 

 El ritmo es una consecuencia tardía al depender del movimiento de los dedos. Es el desplazamiento armonioso a lo largo del escrito y se desarrolla a través de la experiencia a lo largo de toda la etapa. 


 Como futuros docentes, nos vamos a encontrar alumnos que no van a tener buena letra, por ello se le planteará un trabajo individual para mejorar su caligrafía y todo lo que concierne este término (precisión, velocidad, ritmo...).


ALUMNO DE SEGUNDO DE PRIMARIA

En la clase de 2º de Primaria nos encontramos con un niño que tiene mala caligrafía. Pues plantearemos un trabajo individual para mejorar su caligrafía.

Argumentación:

 Pablo es un niño de ocho años que tiene mala caligrafía. Para mejorarla le mandaremos una serie de actividades diarias para que logre el objetivo. Hay que elegir los momentos en los que veamos al niño más motivado, además de conocer sus intereses, lo que le gusta y lo que no. Le motivaría haciéndole saber que su caligrafía tiene que ser legible y clara, pues sus compañeros tienen que entenderla. La actividad que realiza todos los días, la puede enseñar a uno de sus compañeros o a varios (lo elige él para sentirse más cómodo) y les puede realizar preguntas: "¿entendéis mi letra?, ¿os gusta mi letra?". Una vez alcanzado el objetivo, se le premiará para que siga esforzándose. Por ejemplo, crearemos unas pulseras donde estén escritas frases motivadoras para el niño. 




Materiales:

 En este caso, se puede utilizar un papel A-4, ya sea en formato apaisado o en vertical (preferiblemente apaisado para que toda la oración pueda entrar). Se usarán tres tipos de plantillas: 

 En primer lugar, una plantilla de líneas para que tenga un espacio considerable para escribir pero se acerque lo máximo posible a la linea. En segundo lugar, utilizaremos una plantilla tipo Montessori para ser más preciso. Y por último, usaremos la plantilla cuadriculada. En cuanto al lápiz, uno de mina blanda, preferiblemente del número 2. Además se aconsejan que estos lápices sean con acabados triangulares o hexagonales, pues de esta manera les será más cómoda la colocación de los dedos.




Proceso de trabajo:

 Las actividades de mejora de escritura serán diarias. No se realizarán en horario escolar, sino en casa para que no se sienta apartado del resto de sus compañeros. Le pediremos al adulto(s) que pase tiempo con él que le cronometre las primeras veces para saber cuánto tiempo tarda en escribir tres oraciones (no tienen que ser muy largas). Las primeras veces tardará bastante en escribir, pero siguiendo esta rutina, el niño puede llegar a disminuir el tiempo considerablemente. Gracias al apoyo en casa y en clase, tanto por parte de los compañeros como del maestro, el niño conseguirá su objetivo. Pero tiene que ser constante, sino no evolucionará a mejor.


ALUMNO DE CUARTO DE PRIMARIA

 En clase de 4º de Primaria nos encontramos con un niño que tiene mala caligrafía. Pues plantearemos un trabajo individual para mejorar su caligrafía.

Argumentación:

 Laura es una niña de diez años que tiene mala caligrafía. Como el anterior alumno, debemos de conocer sus intereses. Se debe hablar con ella, preguntarle qué es lo que le gusta, saber si escribir le parece entretenido o le es aburrido... Para solucionar esta dificultad, le planteamos la posibilidad de mejorar su caligrafía para que sea bonita y que sus compañeros puedan entender lo que ella escribe. Hay que dejarles libertad y espacio para que se desarrollen, y si nos piden ayuda, les ayudamos pero no les damos las cosas hechas. Un premio en el momento en el que cumple un objetivo es un buen estímulo para seguir haciendo bien las cosas. Por ejemplo, ser el ayudante del maestro en alguna de las tareas. Eso fomenta la motivación y las ganas que va a tener de hacer las actividades. Esta responsabilidad no caerá siempre en Laura, sino en el resto de sus compañeros, para que exista una igualdad.

Materiales:

 Utilizaremos un papel A-4, ya sea en formato apaisado o en vertical (preferiblemente apaisado para que toda la oración pueda entrar). Se usarán dos tipos de plantillas: 

 En primer lugar, una plantilla cuadriculada para controlar el tamaño de su letra y la precisión, siguiendo las pautas según la plantilla. Y en segundo lugar, utilizaremos la pauta Montessori para observar si el tamaño lo sigue realizando igual que al usar la plantilla cuadriculada. En cuanto al utensilio de escritura, le daremos la opción de elegir el que ella quiera, siempre que sea legible y claro, tanto para el maestro como para sus compañeros. Podrá usar rotuladores, bolígrafo (les hace mucha ilusión porque lo usan los mayores, y quieren ser como ellos). Aunque es mejor comenzar con un lápiz de punta fina para mejorar la precisión.






Proceso de trabajo:

 Las actividades serán realizadas fuera del horario escolar. Tendrán el apoyo de sus familiares, así se les implica en la tarea. Hablaremos con el adulto(s) para que le motive y que no le haga el ejercicio. Como con el niño de 2º de Primaria, cronometrarán el tiempo de escritura, así progresivamente hasta notar una mejoría. Para no trabajar siempre en casa, en el aula podemos crear un tablón de anuncios, donde todos los alumnos puedan escribir sus anécdotas, oraciones favoritas, etc. El fin es fomentar la escritura y la motivación. Se realizará como mínimo dos veces a la semana, pero todos pueden escribir cuantas veces quieran. A final de la semana, todos leerán lo que han escrito y pueden dar la opinión sobre la letra de otros compañeros pero siendo constructivos, no destructivos.

ALUMNO DE SEXTO DE PRIMARIA

 En clase de 6º de Primaria nos encontramos con un niño que tiene mala caligrafía. Pues plantearemos un trabajo individual para mejorar su caligrafía.

Argumentación:

  Alberto es un niño que tiene dificultades en la escritura. Como aparece en los apuntes de Didáctica de la Lengua Española: al alcanzar los últimos dos cursos de la etapa, los niños van evolucionando hacia el autodescubrimiento y hacia la necesidad de diferenciarse del resto. Según maduran, sienten la necesidad de modificar sus firmas para hacerlas “más adultas” y de adquirir una “letra” más personal y menos uniformada que la que utilizan los materiales de caligrafía. Para ello realizaremos unas actividades en las que el niño se exprese teniendo en cuente sus intereses. La caligrafía que tienen en primaria es infantil y podemos motivar tanto a Alberto como al resto de la clase a personalizarla a su gusto. Esto no aparece de la noche a la mañana, sino que hay que entrenarlo. Al igual que en la alumna de 4º de Primaria, podemos fomentar la escritura y la imaginación creando un panel de anuncios. Pero para no repetirnos, podemos crear una revista o un anecdotario al gusto de todos los alumnos. Cada uno tiene la oportunidad de escribir sus deseos y sueños, anécdotas e historias en él. Es una manera divertida de que escriban, fijándose en las letras de sus compañeros. Así podrán elegir cual es el tipo de letra que más les llama la atención. A parte el maestro enseñará varios tipos de fuentes en las que los alumnos se podrán fijar e imitar si les apetece.

Materiales:

 Utilizaremos un papel A-4, ya sea en formato vertical. Se usará una única plantilla de líneas, ya que están familiarizados con el tamaño que deben de utilizar en su escritura. Otra opción es utilizar un papel en blanco, pero en este caso se torcerán (se puede usar una plantilla de líneas debajo). Los útiles son a elección libre de cada uno: rotuladores, bolígrafos, lápices de colores, etc. Todo ello de punta fina para crear una limpieza y legibilidad. 





Proceso de trabajo: 

 Las actividades de la revista/anecdotario se realizarán todos los días por parte de Alberto, aunque sus compañeros también lo tendrán que realizar pero como mínimo tres veces a la semana. Otra actividad que se llevará a casa es escribir una mini historia/chiste/refrán, el cual tendrá que entregar al día siguiente al maestro. Tendrá que estar escrito con la nueva caligrafía que quiera Alberto, así cada día irá perfeccionando más hasta convertirse en su letra normal. Al terminar la semana, comentaremos entre todos la revista/anecdotario y, al igual que en 4º de Primaria, entre los alumnos comentarán los tipos de caligrafía, dando su opinión subjetiva y con respeto.

EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

 Las dos tablas, de evaluación y de autoevaluación, serán aplicables a las tres circunstancias dadas anteriormente.

 El maestro dispondrá de una tabla de evaluación en la que podrá observar la evolución del alumno.


EVALUACIÓN
ADECUADO
MEJORABLE
OBSERVACIONES

Postura y hábitos





Movimiento gráfico
(precisión de trazo)





Presión de trazo





Velocidad





Ritmo





Limpieza





Sigue las pautas caligráficas
(cuadrícula)





Motivación





 Considero necesario que no solo el maestro evalúe al niño, sino que él mismo lo pueda hacer para en futuras actividades vea el progreso que ha realizado. Cada vez que realice una nueva actividad, verá posteriormente su tabla de autoevaluación y así verá que aspectos tendrá que reforzar. Mantendrá una conversación con el maestro sobre el porqué de su autoevaluación, siendo el maestro el que aporte sus conocimientos.  


  AUTOEVALUACIÓN
  SÍ
NO

Me he sentado bien




He cogido bien el lápiz




He ensuciado el papel




Escribo rápido




Puedo entender mi letra




Mis compañeros pueden
entender mi letra




Conclusión:


Esta actividad ha sido muy interesante de realizar, ya que hay que plantear una solución a problemas reales que tienen los niños y las niñas en Primaria. Es importante corregir este suceso, pues es ideal mejorarlo cuanto antes. Gracias a una ex alumna de la universidad que hoy en día es logopeda y trabaja la Lengua Española en una academia, he conseguido aprender sobre las distintas plantillas y los tipos de caligrafía. Cuando era pequeña, nos insistía mucho en escribir con las letras separadas y no con el estereotipo de los cuadernillos Rubio. Escribía historias y anécdotas en un cuaderno que sigue guardado en el "baúl de los recuerdos". Ha sido gratificante haber realizado esta actividad, nunca se deja de aprender y más si queremos ser maestros y maestras. Tengo claro que lo aprendido lo emplearé cuando sea profesora.

Bibliografía:
Labajo, I. (2017): Didáctica de la Lengua Española_teoría.
http://www.mclibre.org/consultar/primaria/copia2/index.php?language=es_ES