jueves, 1 de junio de 2017

ACTIVIDAD 6 DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: ARTÍCULO FINAL

Último post de Didáctica de la Lengua Española. Tras la realización las actividades propuestas por nuestra profesora Irune, he aprendido a trabajar la lengua y ver la importancia de la motivación en el aula, no solo a la hora de trabajar esta asignatura, sino todas. La única pega, por así decirlo, es que no puedo aplicarla a la práctica hasta Quinto de carrera. Sin embargo, al trabajar ocasionalmente de ayudante en una academia, puedo comentar con las profesoras acerca de todos mis nuevos conocimientos adquiridos. 


BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL.

  El primer bloque de la asignatura en el que se presenta una introducción sobre qué es el lenguaje, la lengua y la comunicación. Sabemos que el lenguaje varía según el idioma, aunque la comunicación que pueden tener dos personas que no conocen sus respectivos idiomas es mediante el lenguaje no verbal (señas, indicaciones gestuales...). En esta comunicación aparecen varios factores: emisor, receptor, mensaje con significado, código y canal. Dentro de esta podemos encontrar diferentes funciones, dependiendo de la intencionalidad del hablante puede ser, función expresiva, connotativa, referencial, fática, metalingüística, poética, etc. 
 
  Como futuros maestros, tenemos que tener en cuenta en los niños y las niñas, la motivación y la estimulación del lenguaje oral. Esto ayuda a que se puedan comunicar, hable, sean escuchados y poder expresarse. Con esto lograremos que la competencia que se trabaja en el bloque de lengua y comunicación se mejore.

  Un punto a favor para los colegios es que, en el caso de mis primos (Segundo de Primaria y Sexto de Primaria), tienen muy buen razonamiento crítico, saben expresarse con cohesión ante su clase como con los adultos. Esto significa que en sus aulas se está trabajando de manera adecuada este bloque. En el caso de mi primo pequeño, tenía problemas en el habla y obtuvo el apoyo por parte de sus profesores y ahora se expresa perfectamente. Ojalá todos los colegios y profesores tuviesen iniciativa y mente abierta para tratar este punto. Por ello, tendré en cuenta en mi futuro las diferentes estrategias que fomenten una buena comunicación y expresión, sin presión está claro. La participación es fundamental y para ello se han de crear actividades que fomenten la motivación.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA, LA LECTURA.

  La lectura es un punto clave para el desarrollo de la comunicación escrita en Primaria: comprensión del texto, atención y memoria (no de los detalles, sino de las ideas principales del texto). A la hora de realizar una lectura en el aula, tenemos que tener en cuenta los gustos de los alumnos. Esto fomentará la motivación por la lectura, ya sea contada por el maestro como propia (en casa, por ejemplo). 

Existen varios métodos de aprendizaje, en cuanto a lectura nos referimos: los sintéticos/analíticos, los alfabéticos/silábicos/fonéticos/léxicos/fraseológicos, globales/ideovisuales, y audiovisuales/viduales. Son una clasificación mixta que tiene en cuenta la evolución histórica, los procesos psicológicos del aprendizaje y mecanismos de percepción de ideas e identificación de palabras. 

 Un modelo que está en auge en las escuelas es el constructivista se basa en que el niño aprende a partir de su propia motivación y de la mediación adulta, creando hipótesis y contrastándola con otros hechos lingüísticos. Al dar a los alumnos autonomía, fomentamos el razonamiento crítico necesario para que se fomente un aprendizaje significativo y no se olvide de un día para otro.

  En España la lectura no se trabaja de la mejor forma, pues en la mayoría de las escuelas se utilizan procesos de momoria: ¿cómo se llamaba la hermana del amigo de Pedro?, ¿de qué color era el vestido de Ana?... Esto no fomenta la motivación ni la reflexión. En lugar de preguntar los detalles, se pueden realizar preguntas generales que generen un debate entre los miembros de la clase: ¿qué sentimientos creéis que tiene Sara?, ¿es bueno ser vengativos?. 

  Otro punto negativo que encontramos en nuestro sistema nacional es la descodificación, pues no es un método efectivo para aprender la lecura ideovisual-comprensiva, lo cual implica una mala comprensión profunda de los textos, ya que se lee pero no se comprende. Creo que esto ha estado presente en casi todas las aulas. Desde mi experiencia en Lengua Española o Lengua Extranjera (inglés y francés). Normalmente leíamos la teoría o un libro que no nos interesaba a ninguno. Si no estabas pendiente de por donde iba un compañero, y mala suerte de que te tocase, te quedabas castigado o te ponían un punto negativo. Como era habitual, después de la lectura el maestro nos lanzaba preguntas detalladas, y tanto mis compañeros como yo no sabíamos contestar. Es un círculo vicioso de negativos que lo único que te están aportando es inseguridad y no querer que te toque leer en voz alta.

  En este bloque hemos tenido que crear actividades, tanto orales como escritas, que engloben los aspectos de la lectura. En mi caso, elegí el cuento de "Hänsel y Gretel" para 6-7 años. Por este cuento opté en una actividad de Literatura Infantil como cuentacuentos. 


BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA, LA ESCRITURA.

  En este bloque hemos aprendido qué es la escritura y todos los factores que intervienen en ella: la postura y los hábitos, el movimiento gráfico, la presión, la velocidad y el ritmo. Según los apuntes de Didáctica de la Lengua Española, podemos decir que la caligrafía, por tanto, es una proyección de la grafomotricidad: una vez que los niños son capaces de trazar todos los grafemas de forma adecuada, la escritura manuscrita debe seguir entrenándose y desarrollándose con dos objetivos fundamentalmente: legibilidad y claridad. 

  La mala caligrafía es un problema que se nos va a presentar en el aula con frecuencia, por lo que en Primaria tenemos que fomentar que nuestros alumnos aprendan a cambiarla para que se entienda. Si se deja de lado, en un futuro será mucho más complicado para estos alumnos el cambiar la letra. Siempre me acordaré que en mi clase de toda la ESO y Bachillerato, había dos compañeros que tenían muy mala letra. Todos los profesores se quejaban de ello, pero en vez de hacer algo al respecto, en ocasiones les hacían repetir todas las actividades mejorando la letra. Les suponía un esfuerzo increíble y finalmente siempre volvían a la misma letra. Por ello, la importancia de realizar actividades que mejoren la caligrafía. Los cuadernillos Rubio, que decir de ellos. Odiosos veranos en los que te obligaban a hacerlos. Sinceramente, ese tipo de letra no es práctica, es muy difícil seguir el trazo continuo. Al fin y al cabo, cada uno modula su letra aportando su personalidad a ella. 

  En este bloque he aprendido la importancia de aprender de los errores y ser conscientes de ellos. Muchos profesores dejan pasar el tiempo: "no si en unos meses habrá mejorado". De un día para otro y sin entrenar la caligrafía no se mejora la letra. Hay que entrenar día a día, y por ello en la actividad de este bloque creamos unas tareas para que aquel alumno o alumnos puedan trabajar una buena caligrafía. La idea de la autoevaluación es imprescindible para que sea consciente de sus fallos. Otros dos puntos importantes son la constancia y el esfuerzo.


BLOQUE 4: EL SISTEMA DE LA LENGUA, ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA.

  En este bloque hemos trabajado la ortografía y la semántica. En la mayoría de las escuelas estos dos conceptos se siguen trabajando sobre todo mediante dictados. Estos deben ser usados como actividades de evaluación y no como ejercicios de clase. La motivación y el interés juegan un papel importante, pues si realizamos actividades aburridas, las realizarán sin ganas y se equivocarán ya que no van a prestar atención.

  Desde mi experiencia, he tenido profesores que nos hacían dictados que luego ellos corregían. Si te equivocabas en una o varias palabras, te tocaba escribir 10 veces esa palabra o palabras hasta que lo "interiorizabas". Y el miedo de todos los alumnos era volver a equivocarte, porque te tocaba repetirla 20 veces por lo menos. Así sucesivamente hasta que escribieras bien la palabra o las palabras. 

  A la hora de trabajar en el aula la ortografía, los docentes deben tener en cuenta que los niños y las niñas se van a equivocar, no se acaba el mundo. Por lo que, en vez de castigar se debería de reforzar y mejorar. Para ello se pueden crear actividades para que los alumnos partan desde sus conocimientos previos, o también, a través de juegos motivadores.

  En cuanto a la semántica, esta se relaciona con aspectos del significado, del sentido o de la interpretación de signos lingüísticos (palabras, frases hechas, expresiones, etc.) Como en las actividades que se realizan en ortografía, deben ajustarse a los conocimientos de los alumnos, construyéndose así un aprendizaje significativo.


BLOQUE 5: EL SISTEMA DE LA LENGUA, MORFOLOGÍA Y SINTÁXIS.

  Podría decir que este bloque es el más conocido por mi parte, pues hace dos años estaba en Bachillerato y nos acribillaban a morfología y sintáxis. Al principio, como es común, no tenía un gran maestro de Lengua Española, por lo que estas dos áreas no se me daban muy bien. Sin embargo, en la ESO cuando en esta asignatura flojeaba, mis padres decidieron apuntarme a una academia. La dueña era ex alumna de La Salle, y con ella he aprendido muchísimo. Mientras que mis compañeros se dedicaban a quejarse cuando en clase tocaba analizar oraciones y palabras, yo estaba encantada. No me habré pasado veranos enteros realizando oraciones y comentarios de texto... Me convertí en una experta, para el nivel que había en Bachillerato. Estos dos años que he estado en la Universidad, he trabajado como ayudante en esta academia como "profesora", si se me puede llamar así, ayudando tanto a niños de Primaria, como de la ESO y Bachillerato, a enseñar todo aquello que engloba a la gramática. He realizado actividades tanto en papel y lápiz, como en pizarra y dispositivos electrónicos (Tablets o móviles). Muchas de las páginas que he elegido en la actividad de este bloque ya las había usado anteriormente para trabajar las funciones de las palabras que forman las oraciones: adjetivo, determinante, verbo, Complemento Directo, Complemento Indirecto, etc.


CONCLUSIÓN FINAL

  Con las actividades del blog tanto yo, como mis compañeros y compañeras, hemos aprendido a realizar actividades que nos servirán para nuestro futuro docente (en mi caso futuro porque estoy en Segundo de Infantil...). La estrategia del blog ayuda a que demos de cara al público los conocimientos que hemos adquirido, la propuesta de actividades que ofrecemos, etc. Además de que podamos ver los trabajos del resto, compartiendo opiniones y aceptando las críticas, pudiendo ser estas buenas o malas. 

  En cuanto al contenido, es imprescindible para nuestro futuro, es una actualidad en las aulas y no hay que quedarse atrás. La sociedad va evolucionando, y tanto las personas, sobre todo los maestros, deben de formarse día a día. Todo lo aprendido en est asignatura lo emplearé en mi futuro docente.


BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. (2017): Didáctica de la Lengua Española_teoría.

ACTIVIDAD 4 DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: EL SISTEMA DE LA LENGUA, ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA

  En esta entrada se nos plantean dos actividades que debemos llevar a cabo en un aula de Educación Primaria acerca de la ortografía y de la semántica. 

  Primeramente, según los apuntes de Didáctica de la Lengua Española, define la ortografía como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. De ella se destacan tres puntos claves en el trabajo ortográfico: la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. La motivación es imprescindible para que se desarrolle la expresión escrita y la creación personal, al igual que la imaginación.

  En segundo lugar, según los apuntes de Didáctica de la Lengua Española, define la semántica como el estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras (conocido como vocabulario), sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado (metáforas, metonimias, etc.) y construcciones diversas en un contexto determinado.


ORTOGRAFÍA


  Esta actividad la he destinado a dos cursos: Primero de Primaria y Quinto de Primaria. Es así porque he realizado dos tipos de Abedibujario, uno en el que se trabajan las letras del abecedario, y otra en la que se trabaja la “b” y la “v”. En ambas actividades, los alumnos tendrán que escoger una palabra que quieran y realizar un dibujo (objeto o animal) que contenga esa letra.


  Para que los alumnos se lleven un recuerdo de la actividad, el profesor creará desde cero un anecdotario en el que escaneará todos dibujos realizados por los alumnos (no importa si se repiten las letras). El original se lo pueden llevar a casa o dejarlo en clase como decoración, eso depende de ellos. El anecdotario del profesor tendrá muchas páginas para que a raíz de las nuevas faltas ortográficas, se puedan ir añadiendo. Aquel que los niños y las niñas se lleven a casa, se entregará a final de curso, con toda la recopilación.

Cabe destacar que la flexibilidad cognitiva de un niño pequeño es ideal para favorecer la experiencia creativa en los individuos, tanto por el producto como por el propio proceso creativo. El proceso creativo, como algo intrínsecamente propio, ayuda a crecer y mejorar el concepto de uno mismo. Además ha de servir para ensayar nuevas ideas y formas de afrontar las dificultades en las relaciones entre iguales. Pero, por otra parte, la misma flexibilidad es un riesgo, al permitir igualmente eliminar la creatividad en los niños (Navarro, 2008). 

Preparación.


  Esta actividad tiene varios objetivos:
  • Activar la imaginación de los alumnos mediante la creatividad artística.
  • Conocer las normas de ortografía: en este caso la primera letra va en mayúscula y trabajamos la “b” y la “v”.
  • Aceptar los errores cometidos, tanto ortográficos como de puntuación.

  Los materiales que se van a utilizar son:
  • Los materiales que se van a utilizar son:
  • Papel tamaño A3.
  • Lápices o rotuladores de colores.
  • Anecdotario del profesor.


  Puesta en práctica.

  La actividad es individual, pero si hay algún compañero que no se le da bien dibujar o no se le ocurre nada, el resto puede ayudarle. Las palabras que los niños han elegido serán aquellas que más les cueste. El profesor sabe cuáles son aquellas que les parecen más difíciles, pues se les facilitará una lista. Estas palabras las tendrá el profesor gracias a que en dictados anteriores u otras actividades en las que se precisa una buena ortografía, los alumnos han fallado en “x” palabras y este las apunta. Esto lo llamaremos evaluación inicial, debido a que tienen que partir de unos conocimientos previos. Antes de empezar la actividad, para que ellos sepan como se escribe, el maestro escribirá en la pizarra una palabra escogida por un alumno (se realizará con todos) y el resto de compañeros podrán ayudarle diciendo como se escribe.

  Llega el momento en el que el profesor explica la actividad. Se comentará las instrucciones de la misma: elegida la palabra tienen que pensar qué dibujo pueden realizar en ella, y para ello tiene que volar su imaginación (pueden ayudarse de algún compañero).

  No habrá tiempo límite, pues si lo fijamos se agobiarán y lo harán deprisa y corriendo. Mientras el maestro irá observando lo que van haciendo. Si algún alumno necesita ayuda se la ofrece tanto el maestro como otro compañero.

Ejemplos actividad alumnos Primero de Primaria:







Ejemplos actividad Quinto de Primaria:






Evaluación.


  Para la hora de evaluar, se tendrán que cumplir los objetivos prepuestos. Sin embargo, antes de evaluar el dibujo, como antes he comentado, mediante otras tareas y actividades conoceremos cuáles son los puntos débiles de los alumnos. Por ejemplo, uno de ellos le cuesta la "b", pues intentaremos reforzar y mejorar su aprendizaje ortográfico. No solo es una actividad grupal, pues luego con los compañeros se expondrán los dibujos, respetando el gusto artístico del resto. Además contarán al resto la relación que tiene la palabra con el dibujo.

  Como he comentado en la puesta en práctica, observaremos las estrategias que han aplicado los alumnos en su proyecto artístico como en el de los demás; pues entre ellos mantienen conversaciones sobre lo que están haciendo y por qué. 

  Tenemos que tener en cuenta a la hora de evaluar dos aspectos. En primer lugar, desde un punto de vista objetivo se debe evaluar la ortografía, si ha realizado bien las letras, sobre todo la problemática. Y en segundo lugar, veremos desde un punto de vista artístico y personal de cada niño, su obra. La evaluación individual la hemos realizado observando la caligrafía de los alumnos, apuntando los aspectos positivos como las mejoras que se podrían realizar. 

  Como evaluación final, lanzaremos a la clase una pregunta: "¿Os ha gustado la actividad que hemos hecho?" "¿Por qué?". Gracias al feedback que obtendremos de ellos, cambiaremos o no de actividad.


SEMÁNTICA

  En esta actividad he escogido el juego del diccionario, debido a que me recuerda cuando estaba en Primaria y en los veranos que iba a casa de una compañera de clase, su madre (profesora de Lengua Española) creaba juegos lúdicos y relacionados con esta asignatura. Hora que lo pienso, era bastante divertido y en ningún momento parecían deberes o nos sentíamos obligadas a hacerlo. Pero en verano no se hace nada, así que muchas veces realizábamos está actividad que era de nuestras favoritas.  

Preparación.

  Esta actividad tiene varios objetivos:
  • Definir palabras a través de sus conocimientos previos.
  • Desarrollar una oración lógica. 
Los materiales que vamos a utilizar en esta actividad son:

  • Papel tamaño A4, cartulinas...
  • Lápices o rotuladores de colores.
  • Corcho grande donde colgar dichas definiciones.
  • Diccionarios facilitados por el centro.

Puesta en práctica.

  En primer lugar, tendremos que disponer de diccionarios para casi todos los alumnos, el colegio los facilitará. Podrán ojearlo, mirar palabras que les llame la atención... Una vez hayan explorado el diccionario, el maestro pasa a explicar la actividad: "Hoy vamos a jugar, entonces tenéis que tener la creatividad y vuestra mente muy abierta. Con el material que tenéis delante, lo que debéis hacer es elegir una palabra que os guste, que quizás no sepáis o sí. Entonces tenéis que escribir lo que creéis que significa y después decorar el papel como queráis".  Si algún alumno no lo ha entendido, en un primer momento lo intentarán explicar los alumnos, pero si no es así, el maestro será el encargado.

  Tendrán toda la libertad y tiempo ilimitado para realizar la actividad: tienen que pensar, escribir y decorar su folio/cartulina. 


  Una vez terminada la tarea, se expondrá al resto de sus compañeros y podrán opinar entre ellos. Por otro lado, habrá un grupo de alumnos que junto con el profesor leerán las definiciones del diccionario (hay que ayudarles a buscarlas en el caso de que no la encuentren).  

Evaluación.

  La actividad se realiza individualmente, pero en el caso que necesiten ayuda podrán apoyarse en el resto de sus compañeros. Se tendrá en cuenta el compañerismo, el respeto por los demás y por sus creaciones.

  Tendremos en cuenta las estrategias que han aplicado los alumnos en su proyecto de creación y creatividad como en el de los demás; pues entre ellos mantienen conversaciones sobre lo que están haciendo y por qué.

  Como evaluación final, lanzaremos a la clase una pregunta: "¿Os ha gustado la actividad que hemos hecho?" "¿Por qué?". Gracias al feedback que obtendremos de ellos, cambiaremos o no de actividad.

BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. (2017): Literatura Infantil_teoría.

ACTIVIDAD 2 DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: COMUNICACIÓN ESCRITA, LA LECTURA

  En esta actividad vamos a trabajar la competencia lectora a través de un texto. En mi caso, he elegido "Hänsel y Gretel" de los Hermanos Grimm. Es uno de mis cuentos favoritos, y en clase de Literatura Infantil hice de cuentacuentos, por lo que estoy familiarizada con él. 

  Voy a dejar el link a la página oficial de los Hermanos Grimm, ya que si pongo aquí el cuento va a ocupar mucho espacio:

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/hansel_y_gretel

 Las actividades las he enfocado a los niños y las niñas de Primero de Primaria (6-7 años). Un tema que me parece importante trabajar en esta lectura es la venganza. Es una actitud negativa que tiene Gretel, en ese caso es lógica, pues es un cuento y se tienen que salvar: Sin embargo, en la vida real tenemos que explicar a los alumnos que es una emoción que no se debe de tener. Conseguimos que en ellos aparezca un razonamiento crítico que Michael Cole, Vera John-Steiner, Sylvia Scribner y Ellen Sounerman (1978) "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores": Según Piaget y otros han demostrado que el razonamiento se da en grupo de niños como argumento para probar el propio punto de vista antes de convertirse en una actividad interna, cuyo rasgo distintivo es que el niño comienza a percibir y a examinar la base de sus pensamientos. Tales observaciones llevaron a Piaget a la conclusión de que la comunicación provoca la necesidad de examinar y confirmar los propios pensamientos, proceso que es característico del pensamiento adulto. Del mismo modo que el lenguaje interno y el pensamiento reflexivo surgen de las interacciones entre niños las personas de su entorno, dichas interacciones proporcionan la fuente de desarrollo de la conducta voluntaria del niño. Piaget apuesto de manifiesto que la cooperación suministra las bases del desarrollo del razonamiento moral del niño. Las primeras investigaciones al respecto establecieron que el niño adquiere primero la capacidad de subordinar su conducta a la reglas de juego en equipo, y se lo mas tarde es capaz de autorregularse voluntariamente su comportamiento; es decir, convierte dicho autocontrol de una función interna.


PREPARACIÓN PARA LA LECTURA

Antes de comenzar la lectura, a los alumnos les presentaremos el cuento en unos folios donde esté bien estructurado con diálogos y narrador. Y se les lanzará algunas preguntas:

  • ¿Conocéis este cuento? 
  • ¿En qué país viven?
  La preparación en la lectura se hará en la asamblea, en forma de U para que todos puedan ver al maestro y se puedan ver entre ellos. Luego cada uno volverá a su lugar de trabajo en el que realizarán las actividades que posteriormente voy a explicar. En un primer momento, los alumnos leerán el cuento en modo silencioso para obtener una buena comprensión de la lectura y no se interrumpan entre ellos. 

DURANTE LA LECTURA

  Cuando los alumnos estén haciendo la lectura silenciosa, el maestro a raíz de la tabla de evaluación que ha creado para esta actividad, irá marcando aquellos puntos positivos y puntos a mejorar de cada uno de ellos. Con este paso posteriormente, al final de todas las actividades, el maestro podrá dar el feedback a sus alumnos. 

  El profesor se fijará en una serie de aspectos que recopilará en las tablas:

  • Si al leer hace movimientos con los labios. De esta manera podremos saber que está usando la ruta fonológica en vez de la ideovisual. Esta última es la idónea para una comprensión total del texto.
  • Observar si hay alumnos que al leer se guían con el dedo.
  • Fijarse en el tiempo que tarda cada alumno en la lectura para comprobar la fluidez de la misma.
  • Si se distraen cuando leen, por falta de interés, por ejemplo.

DESPUÉS DE LA LECTURA

  Después de la lectura en silencio, previamente el maestro habrá preparado una serie de actividades que ayudarán al desarrollo de la competencia lectora en los alumnos. Todas las actividades, menos en una, se realizan sin el texto delante.

Actividad de memoria a corto plazo.

 Realizaré una serie de preguntas que inciten a la reflexión y a la atención que hayan prestado en la lectura, sin que sean inducidas o muy detalladas:

  • ¿Cómo se llaman los protagonistas?
  • ¿Por qué el padre y la madrastra los llevan al bosque?
  • La primera vez que van al bosque, ¿qué rastro va dejando Hänsel? ¿Y la segunda vez?
  • ¿Creéis que pasaron miedo? ¿Vosotros pasaríais miedo?
  • ¿De qué estaba fabricada la casa?
  • ¿Quién vivía en la casa?
  • ¿Qué le pasó a la vieja bruja?
  • ¿Cómo creéis que se sintieron al ver a su padre? ¿Cómo os sentiríais vosotros?

Actividad para favorecer la atención.


  En esta imagen tendrán que rodear varios objetos que estarán escritos en un papel:
  • Tres gatos negros.
  • Un corazón rojo.
  • Un gallo.
  • Gretel.























Actividad para favorecer la habilidad visual y la fluidez.

  Elegiremos una serie de palabras que estarán desordenadas, y los alumnos tendrán que reordenarlas adecuadamente. Pongamos varios ejemplos:



  • IEJVA URJBA
  • RELAOMAC
  • RONHO
  • TIPAITO
  • RADEPIS
  • UESOBQ
  
  Otra actividad con la que trabajaremos la habilidad visual y la fluidez, será en un folio habrá escritas una serie de palabras que estarán repetidas o no. Los alumnos tendrán que identificar dichas palabras rodeándolas o subrayándolas. Pongamos un ejemplo:


 Una última actividad dentro de este área, sería la búsqueda de las palabras dentro de una sopa de letras que habremos creado para los alumnos sobre el cuento.


  • CASITA
  • CHOCOLATE
  • JAULA
  • MADRASTRA
  • VIEJA
  • GRETEL
  • HÄNSEL



Actividad de comprensión.

  En esta actividad repartiremos un folio a cada alumno con una serie de preguntas que deberán contestar según su punto de vista y comprensión de la lectura. Les ofreceremos el cuento en cuestión por si lo quieren leer de nuevo. Una vez terminadas las preguntas, el profesor lanzará la primera pregunta al aire y de manera voluntaria irán diciendo sus respuestas. Se fomenta la reflexión y la imaginación a través de hipótesis.

  • ¿Qué es la venganza?
  • ¿Alguna vez habéis sentido esa emoción? ¿Por qué?
  • ¿Cómo ha sido la forma de actuar del padre y de la madrastra?
  • ¿Por qué la madrastra murió? (hipótesis, puede ser absurda) 
  • ¿Elegiríais ese final? 


Actividad para mejorar la anticipación ocular y la lectura en voz alta.

  Según los apuntes de Didáctica de la Lengua: La lectura oral, por tanto, es aquella en que el destinatario último no es el lector sino el auditorio, y tiene una finalidad de auténtica comunicación. La lectura en voz alta está más cerca de un acto de expresión oral que de un acto de lectura usual y personal para buscar placer o información.
 

  Por ello, mi propuesta en esta actividad consiste en que los alumnos se tienen que preparar un texto, si necesitan ayuda se la ofrecemos. Este texto se convertirá en un mini teatro donde ofreceremos los papeles de distintos personajes a la clase, saldrán voluntarios en un primer momento. Después de la primera obra, los demás alumnos tendrán que realizar la actividad. Si algún alumno tiene vergüenza, se le ayuda a preparar el texto y así perder el miedo.


EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN 




AUTOEVALUACIÓN
NO
EN OCASIONES

Me he concentrado





Me ha gustado el
texto





Me han gustado las
actividades





He utilizado el dedo
para guiarme





Se puede entender mi letra





He pedido ayuda
durante la lectura





He tardado mucho





He tardado poco






EVALUACIÓN
ADECUADO
MEJORABLE
OBSERVACIONES

Memoria





Atención





Habilidad visual





Fluidez





Comprensión





Lectura en voz alta





Anticipación ocular






CONCLUSIÓN

   Esta actividad me ha servido para darme cuenta de la importancia que tiene tanto la lectura en silencio como en voz alta. No sabía que existían tantos beneficios, pues los he interiorizado y espero ponerlos en práctica en mi futuro docente.

  Las actividades en un primer momento pensaba que no se me iban a ocurrir, pero una vez investigas y lees la teoría propuesta por la profesora, se te abren los ojos. Existen múltiples de tareas para hacer con los alumnos, y aunque haya expuesto aquí unas pocas no significa que no amplíe mis conocimientos a través de otras actividades.

BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. (2017): Literatura Infantil_teoría.
Michael Cole, Vera John-Steiner, Sylvia Scribner y Ellen Sounerman (1978) "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores".
http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/hansel_y_gretel
http://www.aulapt.org/