INTRODUCCIÓN
En esta actividad, se va a realizar una biblioteca de aula para la clase de 4-5 años, debido a que es necesario que dentro del ámbito de la calse, exita un espacio dedicado a los libros. de esta manera, se pretende motivar a los niños y a las niñas que disfruten con la lectura o viendo las imágenes que contienen los libros. este trabajo está realizado por las siguientes personas:
Esther Andújar http://cuentetequedejame.blogspot.com.es/
Esther Andújar http://cuentetequedejame.blogspot.com.es/
Irene Martín http://conquer-from-within.blogspot.com.es/
Rebeca Paniagua https://onceadaytoremember.wordpress.com/
Nuria Vallejo https://keepcalmandholdthedoor.wordpress.com/
La biblioteca es un elemento
fundamental e insustituible dentro del aula debido a que forma parte del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Es muy útil para la actividad docente ya que
permite una educación integral del alumnado. Por medio de la biblioteca de
aula, se pueden organizar muchas actividades motivadoras para los estudiantes.
Según los apuntes de Literatura Infantil, “la
biblioteca de aula cuenta con un aspecto cargado de atractivo para los propios
alumnos: se convierte en el rincón de la lectura, en el marco idóneo para el
ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre
elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus
conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo del
aprendizaje.”
La enseñanza de la lectura antes
de aprender a descodificar los símbolos alfabéticos es necesario para crear
buenos lectores. Como profesores, debemos enseñar a los niños y niñas a cuidar
y conservar los libros. Como se expone en los apuntes de Literatura Infantil, “los niños han aprendido que los libros se
leen rodeados por brazos afectuosos, en medio de un ambiente cálido y reservado
para un momento de comunicación especial, la biblioteca será el ligar más
visitado y mejor cuidado. Los libros
acercan el otro lado del mundo, transponen las fronteras de la vida cotidiana,
reescriben la realidad con nuevas expresiones, son un medio para conocer y
reconocerse, para dejar un deseo de saber más y para proporcionar mundos
simbólicos que permiten abordar los temores de manera segura.”
En el aula, hay que realizar las
lecturas mediante las distintas técnicas aprendidas en esta asignatura. Al
principio, la lectura tiene que ser una lectura simbólica y a la lectura de
acciones e imágenes que permiten descodificar los signos lingüísticos. Es
importante que el maestro conozca la manera de elegir buenos libros para que
formen la biblioteca de su aula. Además, es necesario que el profesorado
conozca la evolución psicológica del desarrollo del alumnado para realizar la
programación escolar.
SITUACIÓN EN EL AULA
En este apartado, se va a observar la organización del
espacio del aula.
Como puede
apreciarse en el plano y en las imágenes, el aula está dividida en rincones.
Respecto al de leemos, opinamos que se destina poco espacio para que los niños
lo disfruten, ya que no pueden estar en este rincón más de 5 niños a la vez.
Nosotras intentaríamos agrandar este espacio.
Acerca de las estanterías, nos parecen un acierto porque al “esconder” esta zona, permite que los niños se concentren con más facilidad y eviten distracciones. También nos parece buena la idea de incluir cojines y una alfombra mullida para añadir comodidad al rincón.
DISEÑO
Nelson (1983) hipnotiza que probablemente
los niños referenciales se inscriben con más frecuencia en contextos
de lecturas de libros que sus pares expresivos. Ciertamente, dicho contexto es
un formato directamente relacionado con la designación (Bruner, 1983; Ninio y
Bruner, 1978). Por eso, si los factores ambientales inciden en la orientación
del primer lenguaje infantil, en dicho contexto según sea referencial o expresiva la orientación
del primer lenguaje infantil. Por ello, el estudio en dicho aspecto, tras hipnotizar que los factores
ambientales son importantes en la caracterización del uso del primer lenguaje
y, por tanto, las situaciones discursivas en las que los infantes aprenden a
designar objetos, personas, estados, acciones y propiedades diferentes
presentaran diferencias para los sujetos referenciales o expresivos.
CONTENIDOS Y FONDOS
Nuestra
propuesta para conseguir fondos, consiste en la realización de tres actividades
por las cuales obtendremos dinero y así comprar los libros necesarios.
- Mercadillo: los niños y las niñas recopilarán objetos que tengan por casa (con el consentimiento de sus padres) para luego venderlos en la escuela y así sacar beneficio destinado al fondo de libro.
- Cocina: en casa, los alumnos cocinarán galletas u otro alimento que deseen para posteriormente venderlos en la escuela.
- Obra de teatro: a raíz de un proyecto escolar que se esté realizando en el aula (por ejemplo, sobre la edad media, los vikingos) la entrada a los familiares será de pago (un precio asequible, siendo barato para todo el mundo).
Lista de libros:
"Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de reyes"

CHEMA HERAS , 2010
Nº de páginas: 36 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDITORA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788484646112
"Por cuatro esquinitas de nada"
Nº de páginas: 36 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCIA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788496388291
"¿A qué sabe la luna?"
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: BEASCOA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788448823283
"El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza"
MON DAPORTA PADIN , 2009
Nº de páginas: 12 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: FAKTORIA K DE LIBROS (K-2)
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788496957671
"Siete ratones ciegos"
ED YOUNG , 2002
"Jaime y las bellotas"
MICHEL PIQUEMAL , 2005
Nº de páginas: 32 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LUIS VIVES (EDELVIVES)
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788426356376
"Adivina cuanto te quiero"
"El niño que perdió su nombre"
"Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de reyes"

CHEMA HERAS , 2010
Nº de páginas: 36 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDITORA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788484646112
"Por cuatro esquinitas de nada"
JEROME RUILLIER , 2014
Nº de páginas: 32 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: JUVENTUD
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788426134479
"El
punto"
Nº de páginas: 36 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: SERRES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788484881100
"Amelia quiere un perro"
TIM BOWLEY , 2008"Amelia quiere un perro"
Nº de páginas: 36 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCIA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788496388291
"¿A qué sabe la luna?"
Nº de páginas: 36 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDITORA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788484645641
"Elmer"
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDITORA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788484645641
"Elmer"
DAVID MCKEE , 2012
Nº de páginas: 32 págs.Encuadernación: Tapa dura
Editorial: BEASCOA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788448823283
"El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza"
WERNER HOLZWARTH , 2015
Nº de páginas: 24 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: BEASCOA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788448846305
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: BEASCOA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788448846305
"Un
bicho extraño"
Nº de páginas: 12 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: FAKTORIA K DE LIBROS (K-2)
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788496957671
"Siete ratones ciegos"
Nº de páginas: 40 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: EKARE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9789802572557
"Cuéntame otra vez la noche en que nací"
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: EKARE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9789802572557
"Cuéntame otra vez la noche en que nací"
JAMIE LEE CURTIS , 2005
Nº de páginas: 36 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: SERRES
ISBN: 9788495040152
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: SERRES
ISBN: 9788495040152
"Oliver
Button es una nena"
ALFREDO GOMEZ CERDA , 2002
Nº de páginas: 48 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: EVEREST
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788424181086
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: EVEREST
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788424181086
"Jaime y las bellotas"
TOM BOWLEY , 2005
Nº de páginas: 48 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCIA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788496388130
"Mi miel, mi dulzura"
Nº de páginas: 48 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCIA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788496388130
"Mi miel, mi dulzura"
Nº de páginas: 32 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LUIS VIVES (EDELVIVES)
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788426356376
"Adivina cuanto te quiero"
Nº de páginas: 40 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: KOKINOS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788488342065
"Orejas de mariposa"
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: KOKINOS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788488342065
"Orejas de mariposa"
LUISA AGUILAR , 2008
Nº de páginas: 32 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCIA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788496388727
Nº de páginas: 32 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L. KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCIA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788496388727
"El niño que perdió su nombre"
ESTELA SMANIA; GABRIELA
FONTANA , 2015
Nº de páginas: 24 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: COMUNICARTE EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9789871151325
Nº de páginas: 24 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: COMUNICARTE EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9789871151325
"Los
padres de Sara se separan"
CHRISTINA LAMBLIN , 2002
Nº de páginas: 20 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LUIS VIVES (EDELVIVES)
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788426347442
Nº de páginas: 20 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LUIS VIVES (EDELVIVES)
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788426347442
Para la profesora, "101
cuentos clásicos editados".
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Para este
apartado hemos decidido crear una tabla en la que se pueda registrar quién
tiene cada cuento. Para ello, diseñaríamos una tabla en una cartulina de tamaño
DIN A3 válida para cualquier otra aula, en la que aparecieran tantas columnas
como niños y niñas haya, y tantas filas como cuentos se puedan leer. Dicha
cartulina se plastificaría para evitar su deterioro y contactaríamos con las
familias para conseguir una fotografía plastificada también de cada alumno.
Estas fotos se
colocarían en la primera casilla de cada columna con ayuda de velcro, de manera
que cada columna pertenecería a un alumno o alumna. Por otra parte,
imprimiríamos las imágenes de las portadas de cada cuento con su nombre en
mayúsculas debajo, plastificándolas y colocando velcro detrás para colocarlas
en las filas.
El sistema
consiste en escoger un cuento para leerlo en clase o llevárselo a casa, buscar
la foto de su portada y colocar una X en su propia columna. Así sabríamos qué
libros están libres y cuáles no, además de controlar quién tiene cada uno. De
esta manera los niños tendrían total autonomía para gestionar los cuentos que
quieren leerse o se están leyendo. Además, estableceríamos, dialogando con
ellos, un tiempo límite para leerse el cuento, para que puedan tener la
oportunidad de verlos todos (por ejemplo tres días).
DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN
Dentro del aula es importante
realizar actividades para animar y motivar a que los estudiantes lean. Como se
expresa en los apuntes de Literatura Infantil, “la animación a la lectura es un acto consciente realizado para
producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma
que este concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica
hacia los libros. Los objetivos del acercamiento afectivo e intelectual al
libro repercuten en la profundización efectiva en el aprendizaje y
perfeccionamiento de la técnica lectora y la lectura comprensiva. A partir de
ellos se pretende conseguir el auténtico placer.” Existen varias
condiciones en el desarrollo de las estrategias para la animación a la lectura.
Estas son:
- Preparación y entusiasmo del animador.
- Conocimiento de la realidad de los participantes en cada actividad.
- Capacitación para contribuir con eficacia al aprendizaje lector y un conocimiento de las obras literarias para saber la estrategia que se debe aplicar.
Las estrategias de animación que
se van a utilizar en la biblioteca de aula son variadas. La profesora indicará
que los niños tienen que dibujar el personaje que quieran. Más tarde, se
realizará una historia sobre estos dibujos y se podrá hacer un libro de la
clase. Otra estrategia consiste en que se prepara una lista de personajes
presentes en el texto junto a otros y se describen. Después, los niños comentan
si se encuentran o no en el cuento y dan una explicación de su respuesta. Otra
de las actividades que se harían sería leer el cuento con música de fondo
mientras los niños tienen los ojos cerrados mientras que la maestra pone música
de fondo. Los alumnos tienen que dejarse llevar por la imaginación. Al terminar
la actividad, se les preguntan de qué manera se han pensado que eran los
personajes, las escenas, los paisajes, etc.
Estas son algunas de las
estrategias de dinamización y animación a la lectura que se pondrán en práctica
dentro del aula. Hay que añadir, que en la asamblea de los lunes se comentará
sobre los libros que los educandos se han leído durante el fin de semana para
animar a otros estudiantes que lean esa obra literaria.
CONCLUSIÓN
A modo de conclusión y para cerrar esta actividad que
acabamos de presentar, queríamos resaltar lo interesante que ha sido para
nosotras poder recordar nuestra infancia a la hora de realizar la selección de
libro. No sólo hemos incluido libros que hemos ido aprendiendo y conociendo
durante las clases de literatura, sino que hemos destacado aquellos que más nos
gustaban cuando éramos niñas, y que después de un periodo de selección, hemos
visto que son muy adecuados para nuestra biblioteca.
Respecto a la organización de la biblioteca hemos tenido
que hacer uso de nuestra imaginación y recrear la biblioteca que esperamos
tener como futuras docentes. Es parte de nuestro sueño y nuestra alegría poder
ser unas grandes maestras el día de mañana, e ir realizando actividades de este
calibre, donde poco a poco podemos ir dándonos cuenta de lo que queremos en
nuestras aulas y de lo que verdaderamente nos gusta de nuestra profesión, es
muy importante.
Nos hemos dado cuenta a la hora de poner en común nuestras
distintas opiniones, de que a pesar de ser tan diferentes las unas de las
otras, tenemos un objetivo común, dirigido a la buena educación y desarrollo de
los niñas y niños a los que tendremos que acompañar en el futuro. Con este tipo
de actividades, como la biblioteca de aula, fomentamos poco a poco, que la
educación llegue a ser algún día excelente, y donde podremos destacar el buen
uso de la literatura en las aulas.
BIBLIOGRAFÍA
http://miradasypolaroids.blogspot.com.es/2014/05/ambientes-escola-congres-indians.html?m=1